
-
Entradas recientes
Con el avance de los efectos del calentamiento global, se han buscado formas de reducir su impacto y ayudar al planeta. Los edificios ecológicos, o también llamados verdes, son parte de esas formas de mejorar la situación ambiental.
Entre las particularidades de estos edificios se encuentra que el diseño se realiza pensando en que todos los aspectos involucrados sean amigables con el medio ambiente.
El proceso de construcción también forma parte de la sostenibilidad, así que en este se utilizan materiales cuyo impacto en el medio ambiente sea reducido y, además, se aparta el uso de sustancias toxicas.
En general, la construcción de un edificio ecológico busca convertirse en un lugar que sea respetuoso para el medio ambiente en todos los sentidos. El objetivo de ser sostenible no solo se contempla en el diseño y la edificación, también se toma en cuenta el mantenimiento, las remodelaciones y hasta en la demolición del edificio si llegara a suceder. En otras palabras, en la planificación del proyecto se considera todo, hasta el impacto que puede tener para el ambiente si el día de mañana se tuviera que demoler.
Ya sea que quieras ser parte de este proyecto, vivir en un edificio ecológico o solo hayas escuchado de él, te vamos a enseñar 3 características de estos edificios para que así puedas conocer con más detalle lo que implica esta arquitectura.
1. Uso de materiales sostenibles
Para la construcción de edificios ecológicos se intenta, en la medida de lo posible, utilizar materiales de origen natural y renovables. A la hora de elegirlos se tiene e cuenta su durabilidad, capacidad para ser reusados y el impacto que tendrá sobre el ambiente.
2. Eficiencia en el consumo de energía
El diseño y la construcción se piensa considerando aspectos como el sol y el viento, con el objetivo de aprovecharlos para crear un lugar eficiente que sea amigable con el medio ambiente. En este sentido, se busca reducir el consumo energético, como por ejemplo el uso del aire acondicionado y la calefacción, los cuales dejan una huella de carbón en el ambiente.
3. Reducir el uso del agua
Así como se busca la eficiencia en el consumo de energía, lo mismo sucede con el agua. ¿Cómo hacerlo? En este caso se opta por la instalación de griferías que reduzcan o regulen el caudal del agua. También se tiene en cuenta los inodoros de baja descarga y sistemas de riego que permitan la reutilización de las aguas grises.
A través del conocimiento de estos detalles, se pueden percibir con claridad los beneficios de esta parte de la arquitectura sostenible reflejada en los edificios, la cual, además de ayudar al medio ambiente, también genera un espacio con ventajas para quienes viven allí. Por ejemplo, el ahorro energético.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados