
-
Entradas recientes
Hoy martes, la luz cuesta 101,82 euros/MWh de media, un precio que no se veía desde hace casi 20 años (concretamente el 11 de enero de 2002).
Aunque reducir los gastos de electricidad es primordial hoy en día, siempre ha sido algo de interés ya que, además de tratarse de una cuestión económica, también es un asunto que termina beneficiando al medio ambiente. En este sentido, el ahorro de energía tiene un efecto doble: sobre la cuenta de la electricidad y la sostenibilidad ambiental.
Somos muy conscientes de que abaratar más la factura de la luz es casi una misión imposible (créenos, a nosotros nos ocurre lo mismo en nuestras casas), aun así, si deseas comprar una vivienda y quieres asegurarte de tener un consumo energético que reduzca los gastos de electricidad o ya tienes una y buscas disminuir el uso de la energía, aquí te mostraremos algunos consejos bastante útiles para lograrlo.
1. Busca electrodomésticos eficientes
Por regla general, los electrodomésticos consumen mucha energía, por este motivo lo recomendable es buscar modelos que sean ahorradores y eficientes. Actualmente, como resultado de la idea de volver los espacios cada vez más sostenibles, en el mercado se encuentran una gran variedad de electrodomésticos de este estilo.
Esto involucra una inversión y puede que eso no te convenza, sin embargo de cara al futuro se convertirá en una gran elección por todos los beneficios que te brindará.
2. Utiliza la luz de forma inteligente
Una excelente manera de ahorrar energía es usar al máximo la luz natural. Es decir, cuando vayas a comprar la vivienda o diseñarla, procura que la entrada de luz se aproveche lo más que se pueda. En el caso de ya tengas la vivienda, puedes realizar alguna modificación o simplemente utilizar el mayor tiempo posible la luz del día.
Asimismo, también recuerda apagar las luces cuando ya no la necesites. Aunque es muy conocido este consejo, a veces se pasa por alto.
3. Opta por focos eficientes
Es cierto que la luz natural a veces no resulta suficiente, pues hay épocas del año en las que anochece más temprano o la luz solar no es tan intensa. En este caso, para evitar que el consumo de electricidad aumente en esos periodos, lo recomendable es colocar focos eficientes, como los LED. Estos consumen hasta un 75% menos energía que los incandescentes.
4. Está atento al consumo pasivo de energía
¿Cuántas veces te aseguras de haber desconectado los dispositivos electrónicos? Aunque el televisor, el microondas, el cargador del teléfono o cualquier otro aparato no se encuentre en uso, continúa consumiendo energía. Esto es lo que se conoce como consumo pasivo.
Lo más recomendable es desconectar los dispositivos después de utilizarlos. También puedes fijarte en aquellos que tengan un mayor consumo de electricidad, para que sean esos los que desconectes, ya que puede suceder que haya aparatos que, el conectarlos y desconectarlos constantemente, provoque que se dañen.
Con estos consejos será posible reducir el gasto de energía. Puedes ponerlos en práctica de forma progresiva, no pasa nada si tal vez no te es posible comprar electrodomésticos eficientes, en su lugar puedes estar atento al consumo pasivo de energía, a utilizar la luz de forma inteligente o colocar focos eficientes.
Son diversas las opciones para ahorrar energía, lo importante es comenzar, y poco apoco verás un cambio en la cuenta de la electricidad.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados