
-
Entradas recientes
Cuando se va a remodelar o iniciar una construcción, es importante prestar atención a la forma en la que entra la luz natural, ya que se trata de un elemento que embellece y aporta energía y armonía a los espacios. Todo esto hace posible la creación de un ambiente cómodo, cálido y acogedor, y además sostenible, puesto que se ayuda al medio ambiente con la disminución del consumo de luz artificial.
Cuando se trata de aprovechar la luz natural, tal vez se tiene la idea de que solo es posible si el lugar es grande y su ubicación permite la entrada de más luz. Pero estas condiciones no son determinantes, existen muchas formas de aprovechar la luz natural sin la necesidad de tener una ubicación perfecta o un espacio grande.
En el artículo de hoy te mostraremos esas otras formas.
1. Mantenerse atento a la distribución de ciertos elementos
Una forma de tener una mayor entrada de luz natural es creando espacios abiertos y evitando que la ubicación de los muebles obstaculice la filtración de la luz. Para lograr esto se debe prestar atención a la distribución de las paredes y los muebles.
También es recomendable que, al momento de fijar cómo será esa distribución, se tengan en cuenta las zonas donde se necesitará más luz, y a su vez se intenten ubicar en una misma área, para que así reciban luz de forma homogénea. Algunos de esos espacios, llamados áreas de día, son la sala de estar, la cocina y el comedor.
2. Optar por ventanales y puertas de cristal
Los ventanales y puertas de cristal hacen posible la entrada de mayor luz natural debido a que se filtra a través de ellas. En el caso de las ventanas, usualmente se recomienda colocar unas que ocupen un espacio equivalente entre el 10 y 20% de la superficie del lugar; y en cuanto a las puertas de cristal, además de hacer posible el provecho de la luz solar, también les otorga fluidez a los espacios.
3. Considerar la colocación de espejos
Los espejos tienen la cualidad de aumentar el efecto de la luz porque la reflejan, por lo que es recomendable colocarlos cerca de ventanas o en los lugares que favorezca la claridad. En este punto es importante tener cuidado con la ubicación, ya que puede jugar en contra al volverse algo molesto.
4. Fijarse en el material de las cortinas
La colocación de cortinas de tela ligera y translúcidas es una excelente manera de aprovechar la luz natural sin dejar de mantener la intimidad. De igual forma, este tipo de cortinas pueden colocarse en los lugares que requieran una mayor entrada de luz, y las oscuras se dejan para los espacios que no resulta necesario tanta luminosidad natural.
5. Utilizar colores claros
Los tonos claros y pasteles generan una sensación de amplitud y claridad y además son capaces de reflejar la luz natural. Por este motivo, escoger estos colores para las paredes, los muebles, el marco de las ventanas o cualquier otro elemento, será una garantía para tener espacios con mayor luminosidad. La idea de utilizar tonalidades claras, también se aplica para los suelos.
Ten en cuenta estos consejos para gozar de más luz natural en tu hogar; y además, con
ellos, tu factura de la luz estará agradecida y también te sentirás en un ambiente
cómodo y acogedor.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados