
Cuando en la familia hay una persona con discapacidad, es necesario hacerle sentir lo más cómodo posible. Por suerte, existen distintos métodos y elementos que permiten lograr ese propósito. Para su confort y seguridad, te contamos como acondicionar la casa para tu ser querido.
Acceso y espacios cómodos para desplazarse
Una de los problemas más comunes que se encuentra una persona con discapacidad en el hogar, es la circulación. Por lo que este es uno de los principales aspectos a tomar en cuenta, que los espacios sean suficientes tanto en horizontal como en vertical.
Para empezar, que no haya desniveles, debe ser un suelo firme y liso que facilite la estabilidad de la persona; el porcelánico y la madera son de los mejores en este sentido. Continuando con el mismo punto, se ha de mencionar que se debe evitar colocar alfombras en el suelo.
Los pasillos deben ser los suficientemente anchos, de unos 1.10 cm aproximadamente, sin muebles; mientras que el diámetro del recibidor debe tener un poco más de 1.50 cm. Donde haya puertas se debe asegurar un espacio de 80 cm como mínimo.
Referente a las casas de dos pisos, se debe contar con elevadores verticales o en tal caso, con silla salva escaleras (dependiendo del caso). Pero es preferible evitar que la persona tenga que trasladarse al segundo nivel, ubicando su dormitorio en el primer piso.
En cuanto al diseño de la escalera, debe tener como mínimo un poco menos de un metro de ancho y unos 18 cm de alto en cuanto la barandilla. Las mismas deben tener peldaños antideslizantes y con iluminación suficiente.
Si bien es cierto que hay unas indicaciones generales, cada habitación tiene sus propios detalles a cuidar, como veremos a continuación:
• Cocina: los muebles deben adaptarse al alcance de la persona, de tal manera que puedan acceder a su contenido sin problemas. Un tip es ordenar los objetos según la frecuencia de uso, quedando en la parte frontal los más utilizados.
Entre cada mueble se debe dejar un espacio de al menos 70 cm; mientras que, frente al fregador y puerta, unos 1.20 cm de diámetro para poder girar fácilmente. Los extremos de las encimeras y similares deben ser redondeados.
• Baño: la puerta debe abrir hacia afuera y evitar cerrojos en el interior para facilitar el acceso de otros en caso de emergencia. Al igual que en la cocina, los 1.20 cm de diámetro son necesarios para hacer giros sin problemas.
En esta habitación hay que enfatizar el uso de suelos antideslizante. En cuanto a los elementos como las duchas y bañeras, se podrá conseguir en el mercado diversidad de opciones para personas con discapacidad.
• Dormitorio: se recomienda el uso de una cama de altura media y que se encuentre separada de la pared; además, uno de los lados debe tener mínimo 90 cm de espacio. Respecto al armario, debe tener una altura que permita el fácil acceso con puertas corredizas. Adicionalmente, se debe colocar el interruptor de la luz a un lado de la cama, así como un teléfono.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados