
-
Entradas recientes
Todo arquitecto, por más experiencia o creatividad que tenga, puede atascarse en el proceso de diseño. Por diferentes motivos le puede suceder a cualquiera, pero eso no supone un fin para la carrera. Al contrario, solo hay que buscar estrategias que permitan despertar esa inspiración imprescindible para hacer la diferencia en el siguiente proyecto.
Por lo general, cuando tienes la propuesta de proyecto y se establecen los objetivo,s se presentan las primeras ideas. Cualquier pensamiento relacionado al alcance de las metas es importante y debe anotarse.
No importa si se trata de tan solo una frase o palabra, cualquier cosa puede contribuir con el proceso de diseño. Mantener los apuntes al día ayuda a que tu concepto sea más centrado y fuerte. Por eso, no olvides llevar contigo siempre una libreta y un lápiz para anotar cualquier idea que surja en algún momento del día.
Similar a lo anterior, hacer bocetos también es de gran utilidad para desarrollar mejor las ideas de diseño. Lo ideal es que los dibujos que vayas haciendo los mantengan en un sitio que sea fácil de visualizar.
De esa manera podrás con mayor simplicidad notar algún error, implementar una mejora y hacer modificaciones que consideres necesarias.
No hay que cumplir un estilo de dibujo exacto, hay muchos métodos válidos y debes descifrar cuál te funciona a ti. Por eso atrévete a probar varias opciones, como hacerlo de forma virtual en el ordenador o a mano alzada en un papel.
Además, es recomendable guardar cualquier pequeño dibujo que hagas, ya que si en un principio puede no parecerte importante, más adelante podría llegar a contribuir con tus diseños.
Hay muchos expertos que son un ejemplo a seguir y por tanto, una fuente de inspiración. Puedes indagar sobre otros arquitectos reconocidos para conocer sobre su trayectoria, estilo y técnicas para orientarte.
Esto facilitará el definir incluso lo que quieres hacer, podemos tomar dos ejemplos:
• Jean – Philippe Vassal: una pareja de arquitectos que se caracterizan por dejarse llevar por la simplicidad y funcionalidad. Para ello, aprovechan los recursos naturales o aplican el reciclaje para sus proyectos.
• Kengo Kuma: se caracteriza por el integrar materiales naturales en sus obras, como la madera y la piedra. De esa manera, Kuma pretende mantener la armonía entre lo creado y el entorno donde se ubica.
Para algunos puede parecer un consejo poco factible, pero la realidad es que desconectarte del proyecto por cierto lapso de tiempo puede ser positivo. Esto se debe a que al descansar la mente por un par de días contribuye a refrescar las ideas.
Cuando se toma un descanso y luego se regresa a continuar con el proyecto, incluso se consigue tener nuevas perspectivas. Por lo tanto, especialmente si ya te sientes muy agobiado o cansado, puede ser un buen momento para desconectar.
Foto de Alessandro Bianchi
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados