
-
Entradas recientes
Vivir en un casa ubicada en una zona fría sin temor a congelarte es posible, siempre que se trate de un buen diseño. Es cierto que dependiendo del uso de ciertos materiales, la posición de los elementos y otras consideraciones, puede volverse una experiencia más o menos placentera, así que la mejor manera de evitar que se convierta en una pesadilla es conociendo qué características tiene una buena vivienda en clima frío.
Al vivir en un ambiente frío, se tiene entre las metas mantener la casa compacta justo para evitar el efecto que se presenta en el diseño para clima cálido, como es la entrada fluida de corriente de aire. Por lo tanto, para conseguir ese resultado se suele optar por crear pequeñas aperturas que permitan protegerse del viento.
Con el uso de materiales como la piedra y la madera, sumado a un diseño adecuado, se busca preservar el calor dentro del hogar. Como detalle adicional que favorece el mantener cálido el interior, está el colocar las ventanas justo en el lado de la vivienda donde da directamente el sol por mayor tiempo para aprovechar sus rayos.
Los arquitectos consideramos que más allá del material, se trata de usarlos adecuadamente. Con la técnica correcta podrás usar en tu vivienda para clima frío elementos tales como ladrillo, adobe, madera y cemento. Incluso se puede aprovechar una placa fabricada en yeso para hacer el muro de la vivienda más grueso para favorecer el control térmico.
Respecto al suelo de la vivienda, es recomendable optar por dejar una separación con la tierra, ya que genera humedad, y añadir un suelo de madera para impedir que la misma suba para mejorar la cimentación. Y aunque se tomen estas precauciones, hay que hacer mantenimiento a la construcción de la casa cada 6 meses para evitar que el frío llegue a filtrarse en el hogar.
Hacer una casa para una zona con clima cálido tiene sus dificultades, pero cuando se trata de ambientes muy fríos es un verdadero reto. El diseño y la buena arquitectura cobra más que nunca una gran relevancia, porque la mala toma de decisiones puede causar que una casa acogedora pase a convertirse en un espacio inhóspito.
Así que la clave es enfocarse en el diseño de la vivienda y en el aislamiento. Por ejemplo, el contraste entre la temperatura del exterior y del interior de la vivienda puede generar el desarrollo de la condensación del aire afectando las superficies, lo que supondría que posiblemente haya una proliferación de hongos con el uso de materiales incorrectos.
Cuando se va a construir una casa o comprarla, hay que verificar que cumpla con ciertos criterios como:
◦ Techos bajos para ayudar a preservar el calor al nivel del suelo.
◦ Usar colores oscuros en las paredes del exterior, ya que ayudan a absorber el calor.
◦ Usar una cantidad de ventanas moderadas que favorezcan la conservación adecuada de calor.
Foto de Jeremy Bezanger
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados