
-
Entradas recientes
El Coliseo Romano ha sido una de las obras arquitectónicas más maravillosas en su momento y en la actualidad. Un sitio lleno de mucha historia que ha inspirado a varias personas a través del tiempo; conoce más acerca de esta antigua construcción.
Data de los 70 y 80 d.C. y se encuentra en la ciudad de Roma, Italia. Se trata de un anfiteatro que se construyó con la finalidad de entretener a los habitantes del lugar. Para ello, se realizaban luchas entre gladiadores, batallas navales, representaciones mitológicas o ejecuciones, entre otras actividades.
En su momento fue de gran relevancia y en la actualidad sigue siendo un gran ejemplo de la arquitectura romana. De hecho, en 1980 fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad y en 2007 paso a formar parte de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo.
La forma del Coliseo es elíptica, tiene 156 x 190 metros y una altura de 50 metros. Para su fabricación se emplearon diversos materiales como ladrillos de toba y bloques de travertino; el sostén de la arquitectura son las bóvedas y arcos.
Una de las cosas más curiosas de la construcción es la resistencia de los materiales. Los expertos sospechan que se debe a la preparación del hormigón con óxido de calcio a altas temperaturas.
El contenido en cal permitía que con las lluvias el elemento se disolviera pero a su vez se cristalizara para volver a rellenar los desperfectos. Gracias a ello se debe a que buena parte del Coliseo Romano se mantenga en pie hoy en día.
El Coliseo Romano tiene capacidad para hasta 80 mil personas. Habían 76 entradas y salidas para los ciudadanos y 4 exclusivas para gente de mayor prestigio, como el emperador y autoridades religiosas.
La arena
Es en la arena donde se realizaban los espectáculos y esta tenía forma ovalada. Tiene una base hecha de madera y sobre esta se agregó una capa de arena. Sus medidas eran de 75 metros de ancho y 44 metros de longitud aproximadamente.
Debajo de esta construcción se ocultaban los protagonistas de los espectáculos y también se mantenían los animales y jugadores.
Las gradas
La zona para que los asistentes pudiesen contemplar el espectáculo, se componía de 80 gradas y podía abarcar más de 50 mil personas. En su momento, estos podían entrar de forma gratuita, ya que eran eventos realizados por el gobierno.
Para acceder a las gradas con comodidad, se construyeron un total de 80 puertas en el Coliseo Romano. De esa manera, podían entrar fácilmente a observar alguna batalla o presentación.
Velario
Para proteger a los asistentes del sol y la lluvia, se colocó en la parte superior del Coliseo una gran lona. Se ubicaron estratégicamente para poder desplegar cada una en un sector sin que afectara el resto de ellas.
Para la manipulación de los velarios se recurría a marineros, ya que el mecanismo era similar al que tienen las velas de los barcos. Adicionalmente, durante las noches se instalaban lámparas para poder iluminar el sitio.
Foto de Ruben Ramirez
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados