
-
Entradas recientes
Tener una segunda planta en la vivienda es una gran ventaja, sin embargo para poder construirlo se debe tener en cuenta algunos aspectos. De esa manera se podrá definir si es factible o no desde la perspectiva física e incluso en el ámbito legal. Colocar atención a estos detalles ayudará a prevenir situaciones desfavorables a futuro.
Para hacer una segunda planta, primero hay que conocer el diseño y características de la planta baja. Como guía se puede usar el plano municipal de la vivienda, ya que en el mismo hay otros datos relevantes acerca de las paredes, la altura o los cimientos, entre otros.
Hay que aclarar que la información reflejada no hay que tomarla tan literal, ya que por lo general suele haber algunas diferencias. Por ejemplo que haya sucedido un cambio de cimientos a última hora, lo que genera que se refleje en el documento lo que se pretendía utilizar en un principio y no lo actual.
Otra opción es recurrir al constructor de la casa en caso de que no sea una obra muy vieja . Este experto nos ayudará a obtener mayor información e incluso complementar con datos de interés al respecto. Pero si ninguna de estas alternativas son factibles para ti, es recomendable hacer una inspección.
Para su realización hay que ser muy meticuloso porque, por ejemplo, más allá de solo contemplar una pared, hay que detallar la misma para conseguir información sobre su construcción. Así se debe hacer con el resto de la casa y sobre todo con el material predominante utilizado en su creación, porque hay que verificar si soporta el peso de un segundo piso.
Un aspecto a tener en cuenta es si la casa tiene encadenado, para ello, puedes guiarte por el cielo raso o el entretecho que tenga la casa. Si no, puedes optar por retirar una de las partes de un rollo de la cortina en caso de que haya persianas, adentro debería poder observarse el encadenado.
Por otro lado, se recomienda revisar si hay alguna fisura en las paredes, en caso de que sean muy evidentes es mejor entonces abstenerse de hacer un segundo piso.
Para proteger la estructura y mantener la seguridad de la vivienda no hay que dejar nunca de lado este punto. Considerando lo complejo que puede ser, se recomienda pedir ayuda a un experto en el área para que haga una evaluación sobre la cimentación para definir si podrá soportar o no más peso.
De hecho, si vas a construir la planta baja es el mejor momento para tomar medidas preventivas y crearla de tal manera que sus condiciones sean idóneas para hacer un segundo piso en un futuro.
Dentro del ámbito legal hay pautas a cumplir, por eso averigua primero si el código de construcción permite la creación de un segundo piso en la zona. Puedes pedir orientación a un arquitecto, quién se encargará de indagar al respecto.
Foto de Tamara Schipchinskaya
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados