
Imagínate en un lugar relajante, alejado del estrés que sufrimos casi de manera permanente a diario, imagínate un entorno entrañable y calmado, ¿lo tienes? Puedo augurar con una eficacia casi al 100% que tu imaginación te ha llevado a un entorno rural, natural, ¿una playa quizá, un bosque, las montañas? Seguro que es un sitio rodeado de naturaleza, ¿por qué? Porque está demostrado que la madre naturaleza nos aporta esa paz que nuestro cuerpo y mente necesitan de vez en cuando, así que en cuanto tenemos la oportunidad de alejarnos del bullicioso día a día, aprovechamos para conectar con ella.
Obviamente si te pido que pienses en un lugar relajante y que te permita esa paz interna, no vas a pensar en un centro comercial, ni en un cine…incluso podrías pensar en tu parque favorito, sin tener que irte demasiado lejos, al fin y al cabo, ese parque también dispone de árboles, flores, césped, etc.
Estudios recientes demuestran que la mayor parte de la sociedad pasa entre el 80-90% de su tiempo en lugares cerrados (residencia, lugar de trabajo, centros de compra u ocio, etc.), por ello que los arquitectos opten más por la biofilia para fomentar el bienestar común y la salud emocional.
El propio término se refiere “al amor a la vida o a las cosas vivas”, la naturaleza nos ha ayudado a crear un hábitat natural, nos ha servido como hogar, como medicamentos para mejorar nuestra salud y como fuente de alimento.
El concepto de biofilia se empleó por primera vez por el psicólogo y filósofo Erich Fromm en los años 60 para referirse a la atracción por la vida, pero no fue hasta los 80 cuando el biólogo Edward O. Wilson se percató de cómo la vida urbana se desvinculaba de la naturaleza y reflejó en su libro “Biophilia” que la disposición que tenemos los seres humanos de admirar la vida es un suceso innato, gracias a que nuestra supervivencia y evolución se desarrolló en plena naturaleza.
El diseño biofílico retoma esta idea de incorporar a los espacios que habitamos elementos naturales con la finalidad de que las personas que habitan en ellos o pasan un tiempo determinado, consigan tener un bienestar interno y sean capaces de reconectar con la naturaleza, de ahí que cada vez haya más comunidades ambientadas con plantas, espacios interiores verdes, bien sea en oficinas o en casas.
En definitiva, se pretende generar, a través de la arquitectura, un sentimiento de optimismo, calma y alegría que en los entornos laborales aporten un plus de energía y en los personales, un plus de relax.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados