
La estética japonesa del Wabi Sabi se fundamenta en hallar la belleza que se encuentra en la imperfección, de tal modo que imita esta gran contradicción y cuyo resultado es asombroso.
Sabemos que la naturaleza es auténticamente perfecta, aunque si la observamos detenidamente, nos damos cuenta de que está llena de imperfecciones.
El Wabi Sabi separa de la naturaleza estas tres ideas esenciales:
-Nada es perfecto. Nada es permanente. Nada está completo.-
Wabi-sabi es un término que se creó en el taoísmo durante la dinastía Song en China (960 -1279) para después transmitirse al budismo zen. Podemos traducir Wabi como “la distinguida belleza de la humilde sencillez, armonía y equilibrio” y Sabi como “el paso del tiempo y su inevitable desgaste”, a lo que la palabra entera podría significar algo así como “la belleza de lo imperfecto, de lo defectuoso”, aunque diremos que el término en sí, completo, se considera intraducible en la cultura japonesa. Los monjes budistas sostienen que las palabras son enemigas de la comprensión, por ello la propia descripción solo sirve para entenderlo de forma superficial.
Esta corriente, además, utiliza términos como asimetría, naturalidad, inocencia, sobriedad o discontinuidad, venerando la autenticidad y moderación en vez de a lo falso u ostentoso.
Pero no solo esta filosofía estética se emplea en Japón, también ha llegado a nuestros hogares, repleta de texturas naturales y productos artesanales que a simple vista parece que carecen de valor, pero que les da un ambiente más natural a cada estancia de nuestra casa.
Es un planteamiento totalmente diferente al que tenemos los europeos, basado en la simetría y la perfección, por lo que, lo más seguro, es que el cambio nos pueda llegar a costar.
Para empezar, elogia las imperfecciones tales como grietas, resquebrajaduras o hendiduras de objetos o paredes, al igual que las marcas que el clima puede hacer con el paso del tiempo. Mucha gente aprovecha las grietas de ciertos objetos, como tazas o vasijas, para rellenarlas de metales preciosos o minerales consiguiendo una pieza original a la par que imperfecta.
Utiliza materiales naturales como la madera, el cáñamo, el mimbre, la cerámica, el mármol, el vidrio o la piedra, busca objetos antiguos, o no tanto, pero con imperfecciones que ofrezcan calidez a nuestra casa. Cambia los tejidos sintéticos por los naturales como el algodón o el lino, y no te preocupes si hay zonas deshilachadas, puesto que ahora buscamos sencillez.
En relación a los colores, prevalecen los tonos cálidos y neutros, y puedes añadir un toque natural colocando plantas en algunas zonas de la casa, a ser posible evita las plantas artificiales.
Recuerda, atiende a lo esencial y no satures los espacios con objetos sin sentido, abrazando los principios de la decoración minimalista y ante todo, sintiéndote feliz y disfrutando de una vida sencilla y natural.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados