
-
Entradas recientes
Con la concienciación del cuidado del medio ambiente han surgido nuevas formas de contemplar la arquitectura. La fusión del reciclaje con la arquitectura es una de ellas, y se basa en la reutilización de materiales para construir espacios que cumplan con todos los requisitos para ser habitados.
Puede suceder que al escuchar que se pueden realizar construcciones a partir de materiales reciclados se piense que son inestables o tal vez solo de muestra, como si fueran de exposición, pero realmente se trata de lugares completamente funcionales.
¿Qué materiales se utilizan para las construcciones? Cuando se trata de reciclar no hay exclusiones por supuesto, la elección de los materiales reciclados también dependerá de su funcionalidad para el proyecto, pero realmente no existen límites cuando se trata de reciclar. Se pueden utilizar restos de ventanas, de cerámicas o ladrillos de construcciones demolidas, neumáticos, madera, botellas de plástico, contenedores, etc.
Los materiales reciclables se distinguen por la diversidad de formas que pueden tomar. Como no tienen una función preestablecida, es decir, no se hicieron para ser utilizados en algo en específico, sino que pueden adquirir la utilidad que la persona guste, entonces surgen distintas ideas para su uso. A continuación, presentamos algunas opciones para darle uso a los materiales reciclables:
⇒ Para las paredes se pueden utilizar ladrillos realizados a partir de neumáticos y plástico.
⇒ Los desechos de demoliciones sirven como materia prima para otras construcciones y el hormigón es una muestra de ello. Por ejemplo, este puede ser utilizado para las estructuras.
⇒ En el caso de los techos, es común usar neumáticos reciclados, por su capacidad impermeable, resistente y duradera.
⇒ Cuando se trata de espacios de recreación, lo recomendado es el uso de materiales blandos y gomosos, para ello los neumáticos también representan una excelente opción.
Como estos, existen otra gran variedad de usos, y es que en la genialidad del reciclaje no hay límites. La forma que adquieran los materiales dependerá de la utilidad que quiera otorgarle quien está diseñando la obra. Pueden encontrarse casa hechas de neumáticos, botellas de plástico, contenedores, inclusive de barcos abandonados, así que en la arquitectura basada en el reciclaje, el límite es trazado por la imaginación.
La reutilización de materiales se trata de una propuesta
que, además de contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente, también permite crear
espacios con una estética completamente única y personalizada.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados