
Es posible que hayas notado la aparición de alguna fisura en las paredes de la casa, estas son grietas que necesitan atención para ser reparadas correctamente porque pueden generar situaciones desfavorables. En algunos casos podrás solucionar el problema con ciertos materiales, pero en otras ocasiones es necesario recurrir a un especialista para evitar una posible accidente de gravedad.
Las grietas pueden ser ocasionadas por varias razones, desde factores directamente relacionados a la construcción hasta aquellos externos. Entre estos últimos está la exposición ante fenómenos climatológicos extremos como inundaciones, terremotos y similares.
De igual manera, si bien no se trata de eventos drásticos, la exposición continua a diferentes elementos causa grietas con el tiempo por daños de humedad, desgaste y erosión. También, se puede presentar una fractura o desplazamiento de la estructura por sobrecargas o tensiones térmicas, entre otros.
Así mismo, cuando se emplea materiales de baja calidad o inadecuados para la construcción, es común que aparezcan grietas posteriormente. También si se usan elementos buenos para el fin establecido pero no hay una buena planificación o existen errores en el diseño, puede derivar en el mismo problema.
La masilla de yeso es la opción más simple y común a utilizar cuando hay grietas en las paredes, también se llama sellador para grietas. Para cumplir con esta reparación con el material se emplea lijas y pinturas.
De hecho, el colocar una masa de yeso en la zona afectada se puede usar como un indicador de un buen asentamiento, pero cuando este material se aplica y se fractura es una señal de que posiblemente haya movimientos diferenciales.
Si no es así, se constata de que no hay daño estructural, por lo que la pasta se quita y se repara la grieta.
Cuando el inconveniente se presenta en una pared que sea de hormigón o concreto, lo más recomendable es usar un kit de reparación de epoxi. Para ello se debe aplicar un poco del material en la grieta y dejar secar al menos 6 horas. Luego lijar la superficie y colocar sellador, verás como el epoxi genera un sello hermético en la superficie.
Aunque hemos dado algunas ideas sobre cómo reparar la grieta, debes saber que todo dependerá del nivel de daño o peligrosidad. Se suele clasificar en tres categorías:
• Ligeras: de apenas 2 a 5 mm de anchura y con forma diagonal o en zigzag. No son peligrosas, se pueden reparar mediante relleno y son pintadas sin problemas
• Moderadas: el ancho es de 5 mm a 1 cm, si bien no es tan peligrosa requiere de atención inmediata o de lo contrario puede empeorar. Se debe considerar que no compromete la estructura de la vivienda, pero si la resistencia lateral.
• Severas: anchura superior a un centímetro, se caracterizan por mostrar ladrillos o trozos de block descubiertos y rotos. Debido a la gravedad, la construcción podría colapsar en cualquier momento, por lo que debe desalojar el sitio y reparar las fisuras de inmediato con ayuda de un profesional.
Foto de Brandon Morales
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados