
Solo superados por Italia y China, España es el tercer país que acumula más sitios en la lista de patrimonios de la humanidad de la UNESCO.
Lugares con tanta personalidad y riqueza monumental que es difícil elegir.
Para elegir estos lugares, nos hemos guiado por su arquitectura popular, aquella que se hizo sin planos y sin estudios, por la riqueza histórica y artística de sus monumentos y por su arquitectura contemporánea.
Demos un repaso en el tiempo, porque el legado monumental que tenemos es digno de admiración.
Las poblaciones jiennenses de Úbeda y Baeza son visita obligada si quieres empaparte de la arquitectura del Renacimiento rural español.
Ambas se han esforzado al máximo en la recuperación y el desarrollo turístico de su patrimonio arquitectónico, convirtiéndolo en uno de sus mayores valores.
El arquitecto Valerio Canals cita que “es uno de los conjuntos renacentistas más ricos y mejor conservados, pensado desde el diseño urbano, además de por contar con excelentes ejemplos tanto de arquitectura civil como religiosa»
¿Quién no conoce los llamados pueblos blancos de Andalucía? Las construcciones de estos pueblos son uno de los ejemplos de caseríos populares de la Península, de clara influencia árabe. Viviendas organizadas en torno a patios que regulan la temperatura, y casas encaladas en blanco que se cierran al exterior. Una maravilla para la vista.
En este pintoresco pueblo de Granada existen cerca de 2.000 viviendas subterráneas (a día de hoy siguen construyéndose este tipo de casas).
Las casas-cueva de Guadix tienen su origen a finales del siglo XV y fueron construidas excavando en la montaña arcillosa, ya que es un aislante natural que hace que la temperatura dentro de la casa esté siempre entre los 18ºC y los 20ºC. El interior es encalado para suplir la falta de luz natural en las estancias más profundas.
Uno de los monumentos más conocidos de nuestro patrimonio histórico, el Real monasterio de San Lorenzo de El Escorial, obra de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera.
Lo que en un principio iba a ser un edificio en el que se acogiesen los restos mortales de Carlos V, según se fue levantando el edificio, se fueron forjando nuevos objetivos, como ser residencia real, centro de cultura, seminario de estudios, talleres de oficios, hospedería, hospital…
Imposible no incluir en el artículo a los gigantes de Don Quijote.
Son molinos del tipo “torre”, construidos en mampostería y blanqueados con cal. Tienen una planta circular y guía para la orientación del viento, que indicaba hacia dónde girar la cubierta cónica para que sus aspas aprovecharan el viento a conveniencia. Tienen tres plantas: la superior con las piedras de moler y las inferiores de almacén y embalaje.
Se distribuyen en la ladera y la cima de una colina y tres de ellos datan del siglo XVI.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados