
Una semana después de nuestro primer post sobre la arquitectura de España, continuamos nuestro recorrido por los lugares, pueblos y monumentos más bonitos de España. Acompáñanos en este viaje por la historia de nuestro país.
Este precioso pueblo cántabro ha sido reconocido como uno de los conjuntos histórico-artísticos más valiosos de España y no es para menos. A las casas solariegas y la colegiata de Santa Juliana, un extraordinario edificio de estilo románico que supone un hito de la ruta costera del Camino de Santiago, hay que sumar las cercanas cuevas de Altamira, declaradas patrimonio mundial por la UNESCO
Es uno de los monumentos arquitectónicos más importantes del siglo XX y una obra de arte que reunió a los mejores arquitectos del momento y de renombre internacional.
En 1950, los franciscanos convocaron un concurso para su remodelación y ganó el equipo liderado por los maestro Sáenz de Oiza y Luis Laorga. En el equipo participaban también Jorge Oteiza como principal escultor del friso exterior, Eduardo Chillida de las puertas, Lucio Muñoz del ábside interior, fray Javier Álvarez de Eulate, encargado de las vidrieras, y el pintor Néstor Basterretxea para la decoración de las paredes de la cripta.
Ricardo Bofill construyó en 1972 un complejo de residencias turísticas conocido como la Muralla roja. Su llamativo color, pero también su ritmo estructural y el diálogo irónico con la tradición vernácula, convierten este edificio en uno de los ejemplos más fotogénicos de cierto tipo de arquitectura posmoderna en España. Es el lugar más ‘instagrameado‘ de España.
El escritor Ignacio Vleming lo resume bien en esta cita: “Esta localidad de la comarca del Somontano de Barbastro, en la sierra de Guara, debe su nombre al antiguo alcázar construido en el siglo IX para defender Al-Andalus del territorio cristiano del Sobrarbe. Sobre los cimientos de esta antigua fortaleza se levanta hoy la colegiata de Santa María la Mayor, con su claustro románico, sus pinturas tardogóticas y su órgano barroco. Pero la razón que hace único este conjunto monumental es su extraordinaria integración en un paisaje de gargantas y cañones que sobrevuelan los buitres”.
Y nos despedimos con el cementerio más visitado, el parque-cementerio de Igualada, un proyecto apasionante diseñado por los arquitectos Enric Miralles y Carme Pinós, en el que el paisaje y la arquitectura de uno de los cementerios más célebres de la arquitectura contemporánea se fusionan.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados