
¿En la arquitectura existe una noción objetiva de belleza? Cuando hablamos de algo bello es difícil establecer unos parámetros objetivos, pues todos tenemos distintas concepciones de belleza. Entonces, si se trata de algo subjetivo, ¿Cómo se concibe la belleza en la arquitectura? ¿Sigue siendo subjetiva?
En la arquitectura, la subjetividad de la belleza hace difícil definir lo que puede o no considerarse bello, ya que para algunos, mientras una estructura les genera mucha fascinación, para otros puede no representar una pieza interesante. Pero, aunque lo bello dependa de la percepción, sí existen algunos elementos que le otorgan a una estructura la consideración de belleza arquitectónica.
El símbolo de la belleza en la arquitectura no se trata de una idea moderna, los egipcios ya hacían referencia a proporciones ideales en la construcción de edificaciones, donde la belleza era concebida como algo que se encontraba en armonía y equilibrio, convirtiéndose esto en el marco de lo que hoy puede considerarse como una estructura bella arquitectónicamente.
Viajando desde esta idea de los egipcios, llegamos al siglo I a.C con el arquitecto romano Vitruvio Polión, para quien la belleza arquitectónica debía reunir tres conceptos: firmeza, utilidad y belleza. Además, consideraba que los seres humanos producirían obras bellas en la medida en la que comprendieran los principios básicos del cuerpo humano y lo usaran de forma armoniosa sobre los espacios que construyen.
Tanto la idea de los egipcios como la de Vitruvio, se consideran la base de la noción de la belleza en arquitectura y si la observamos bien, en ambos la belleza está atada a la utilidad, el equilibrio y la armonía. En este sentido, al hablar de estructuras bellas debemos pensar en esos tres elementos mencionados anteriormente.
Ahora bien, aunque existan aspectos que nos guían en la consideración de si una estructura es o no bella, la percepción y gustos siempre estarán presentes, por lo que será difícil establecer una visión objetiva al hablar de belleza. La subjetividad del concepto de belleza no desaparece y la objetividad tampoco llega a consolidarse. Sin embargo, frente a este punto en el que nos encontramos, entre dos grandes debates, no debemos olvidarnos de que la belleza en arquitectura posee como elementos característicos la utilidad, el equilibrio y la armonía. Así que, si bien la percepción es determinante en la consideración de una estructura como bella, dichos aspectos también.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados