
El arquitecto australiano Marshall Blecher y el estudio de arquitectura danés Studio Fokstrot presentaron el diseño de un proyecto nuevo e innovador para el puerto de Copenhague (Dinamarca) llamado Islas de Copenhague o “Parkipelago”, una nueva visión de parque público que consiste en la creación de un grupo de islas flotantes para ofrecer un gran número de actividades de ocio y descanso dentro de las aguas del puerto.
El primer prototipo de isla, CPH-Ø1, se introdujo en 2018 y tuvo muy buena acogida por parte de la gente, de tal manera que este año se incorporarán otras islas, CPH-Ø2, CPH-Ø3, para poco a poco ir formando el Parkipelago, y en primavera de 2021 poder disfrutar completamente de ellas.
La isla CPH-Ø1 es, según sus creadores “una plataforma de madera hecha a mano de 20 m2 con un tilo en el centro. Es una metáfora simple e icónica de una isla deshabitada, que representa la sabiduría y una vitalidad terrestre. Al colocarlo en el agua, crea asombro inmediato para las personas que pasan. Esta es la primera muestra de un tipo completamente nuevo de espacio público que llega a Copenhague. Espacios públicos móviles, flotantes, gratuitos para que la gente explore y conquiste”.
Las islas se anclan al fondo del puerto y se usarán para diversas actividades como la pesca, cafetería, jardines flotantes, granjas flotantes de mejillones, zona de baño o sauna.
La idea es que las islas se distribuyan por temporadas, así durante el verano pueden hacerlo por zonas no utilizadas del puerto para servir de “escape aventurero” y en invierno o acontecimientos especiales o festivales se unan las islas para crear una de mayor tamaño y sea más accesible desde el puerto.
La razón es la lucha contra la gentrificación, un término inglés “gentrification” que se refiere al proceso por el que pasa la población antigua o que reside toda la vida en un barrio céntrico cuando poco a poco se ve desplazada por otra nueva y con un nivel adquisitivo mayor.
Al parecer, esto es lo que ocurre en el puerto de la capital y buscan que las áreas que se destinaban a la construcción de apartamentos se mantengan para actividades lúdicas y de descanso, para atraer a turistas y animar a los locales.
Paralelamente servirán como ayuda al medioambiente, como bien asegura uno de sus creadores, Marshall Blecher:
“En la superficie de las islas se plantarán árboles y plantas endémicas de la zona, y podrá convertirse en una especie de santuario para gaviotas, cisnes, palomas o patos, en medio de un área que ha sufrido, por otra parte, una gran explotación en los últimos años. La parte sumergida, servirá de espacio de crecimiento para algas y moluscos, lo que, de paso, proporcionará el hábitat ideal para que se congreguen peces y otras especies marinas. El proyecto, como concepto, se puso en marcha para tomar conciencia de la necesidad de mejorar los entornos portuarios, de la crisis climática global y del aumento del nivel del agua, que son algunos de los mayores problemas a los que se enfrenta el mundo actualmente”.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados