
Si pensábais que por ser arquitectos no íbamos a hablar de ellos, es que no nos conocéis todavía.
El sueño de cualquier arquitecto es diseñar un edificio emblemático que perdure en el tiempo y en la historia, pero hay veces que ese reconocimiento viene precisamente por errores cometidos en el diseño. Hay muchos más, pero de momento os mostramos 10 de los errores arquitectónicos más famosos. ¡Que lo disfrutéis!
Aún hay gente que cree que la estructura realmente es así y nada más lejos de la realidad.
Fué una mala cimentación lo que provocó que el campanario de la catedral de la ciudad italiana de Pisa se fuera inclinando con el paso del tiempo.
Curiosamente, esa inclinación es el que ha convertido a la Torre de Pisa en el símbolo de la ciudad.
Un impresionante rascacielos en el centro de Manchester compuesto por 47 pisos y 168 metros de altura. Nada fuera de lo normal si no fuese por esa aleta que tiene en la parte superior que hace que cada vez que sopla el viento, genere un zumbido casi insoportable.
Imagínate que te encargan diseñar un edificio en pleno distrito financiero de Londres y que se haga famoso porque abrasa todo lo que alcanza.
Pues eso mismo le pasó al estudio Rafael Viñol y Arquitectos. La combinación de la forma del edificio, la altura y su ubicación provocaba un potente efecto lupa.
Llegó a derretir la carrocería de un coche y calcinar varias alfombras.
En realidad en esta construcción (de momento) no hay ninguna chapuza, pero nos ha llamado la atención porque empezaron a construirlo en 1987 y aún siguen.
Un hotel de 105 plantas que empezó a construirse como un intento del régimen de Corea del Norte por mostrar al mundo el poder de Pyongyang y que, a día de hoy y debido a la crisis económica, este inmenso rascacielos está aún está inacabado.
Hay cosas que las mires por donde las mires, no hay por dónde cogerlas. Y La construcción del velódromo Palma Arena es un claro ejemplo de ello.
Un ascensor construido en medio del campo que no lleva a ninguna parte. Llamarlo surrealista es poco.
Esta belleza de 59 plantas y 279 metros de altura está construida sobre varios pilares en pleno Manhattan y pudo haber ocasionado una auténtica tragedia.
Fue una estudiante de ingeniería la que descubrió que su la forma en la que estaba diseñado el rascacielos no le permitiría soportar vientos de más de 112 kilómetros por hora sin riesgo de desplomarse sobre el resto de los edificios de la ciudad.
Ante una situación tan delicada, los propietarios optaron por ocultar el peligro a la ciudadanía y reforzar las uniones de la estructura durante la noche a lo largo de una semana.
El famoso puente costó 1,1 millones de euros y fué famoso precisamente porque tuvo que ser destruido siete años después .
¿El motivo? La carretera pasaba tan cerca de las viviendas que había vecinos que no podían abrir las ventanas de sus casas porque chocaban con la estructura del viaducto.
Al igual que el Hotel Ryugyong, este edificio tampoco tiene ningún error, pero sí una curiosidad digna de mención.
Por regla general, cuando un edificio se derrumba, lo hace sobre su propia estructura, pero esto no pasó con un bloque de viviendas en construcción en la ciudad de Shanghái. Una combinación de lluvias con la mala cimentación que tenía, provocó que el bloque de trece pisos cayese sobre uno de sus costados, quedando literalmente acostado sobre el terreno.
Esta construcción está en Boston y fué creada en los años 70. Un rascacielos recubierto de enormes cristales que, unos meses después de su inauguración, comenzaron a desprenderse de la fachada y a caer sin ningún motivo aparente. Para evitar desgracias, los cristales fueron sustituidos por paneles de madera.
Por supuesto, nosotros no íbamos a ser menos…
Santiago Calatrava es uno de los arquitectos españoles más conocidos mundialmente. También es el que acumula un mayor número de errores y polémicas en sus espaldas. El Palacio de las Artes de Valencia es un claro ejemplo de ello. A pesar de haber costado 478 millones de euros, apenas siete años después de inaugurado, su fachada empezó a agrietarse, mientras las piezas que formaban la cubierta se abombaban y desprendían. Ante el riesgo, tuvieron que ser retiradas.
¿Y tú qué piensas al respecto? ¿Conoces alguna otra «obra arquitectónica» que haya resultado ser un chasco?
Tu estudio de Arquitectura en Torrejón de Ardoz
Toscana
Arquitectos
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados