
Todos hemos escuchado sobre los planos arquitectónicos pero poco sabemos realmente sobre ellos. Y es que juegan un papel fundamental en el proceso de construcción de cualquier vivienda o edificación. Por eso, no podría existir un proyecto bien realizado si no hay planos que lo respalden.
Para comprender mejor qué papel juegan los planos arquitectónicos en un proyecto, se deben conocer sus características, finalidad, elaboración y tipos existentes, ya que permite tener mayor amplitud sobre todo lo que abarcan y cómo influyen en el resultado final de la obra.
El plano arquitectónico es una representación gráfica de una construcción con gran detalle. Gracias a los datos que proporciona, se logra trabajar con mayor precisión en base a las indicaciones del arquitecto.
Es tanta la información que presentan los planos arquitectónicos, que permite saber dimensiones, distribución espacial o terreno, entre otros. Se caracterizan por documentar por completo el proyecto a trabajar.
Esa capacidad se incrementa con el desarrollo de modelos 3D basados en el diseño del arquitecto, lo cual permite incluso detectar posibles errores para poder perfeccionar. Ya sea con o sin esto, ofrecen suficiente información a los trabajadores de la obra para saber cuál es el resultado final proyectado.
Los planos arquitectónicos son esenciales para todo el equipo de trabajo, ya que permite comprender mejor las ideas y tener una visión clara del proyecto.
Los planos arquitectónicos pueden presentar un boceto informal o un diseño formal, según las ideas del arquitecto. Ya sea de un modo u otro, siempre se encarga de agregar detalles importantes para el proyecto, lo cual puede ser más general o específico.
Para que los planos puedan ser fáciles de interpretar por otros profesionales que lo requieren, el arquitecto presenta unos parámetros comunes. En ellos se indican datos explicativos sobre las líneas y hasta la dimensión, estableciendo el significado de cada una o su representación en conjunto.
También, se pueden encontrar escalas, medidas y acotamientos que son muy esenciales en los planos, por lo que, al ser tan minuciosamente elaborados, deben trabajarse en base a ellos para poder obtener buenos resultados, mostrando así su valor.
Hay varios tipos de planos arquitectónicos, algunos de ellos son:
• Plano de plantas: muestra la distribución espacial de la construcción. Por ejemplo, se representará la planta baja o única, plantas superiores, azotea y ático, así como el conjunto de ellas para obtener una visión general.
• Plano de corte: los aspectos que no hayan quedado claros en el plano de plantas se aclaran en este. Mediante un corte vertical u horizontal se muestra las secciones de la construcción.
• Plano de detalles y acabado: como su nombre indica, presenta los tipos de acabados y revestimientos que llevará la construcción, como puede ser en las puertas y suelo. Al ser el plano que presenta los toques finales de la obra, es importante para conocer el estilo de la vivienda a crear.
Foto de Sven Mieke
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados