
Construir un mundo sostenible no es solo una tarea de gobiernos y organizaciones, sino también de profesionales de otras áreas, que deben involucrarse en esta misión. Es el caso de la arquitectura, la cual posee una propuesta interesante que se hace presente en el camino de la sostenibilidad.
Conocida como “arquitectura sostenible”, eco arquitectura, arquitectura sustentable o verde, se está convirtiendo en una tendencia que comienza a marcar un estándar en la creación de diseños.
La idea de la arquitectura sostenible trata sobre considerar el ambiente y todas las condiciones naturales donde se va a crear el diseño, es decir, al elaborar el proyecto se debe tener la idea de una construcción que no afecte el entorno natural, sino que funcione junto a este, utilizando sus recursos para volverse más eficiente.
Por ejemplo, al crear un diseño se tienen en cuenta factores naturales como la luz, con el objetivo de que la localización de la construcción pueda aprovechar este recurso y ser eficiente energéticamente.
► Considera el impacto del diseño tanto para las personas como para el ambiente. De esta manera, tiene en cuenta el ciclo de vida de un proyecto, pasando por su construcción, uso y finalmente su derribo. Esta perspectiva permite tener una visión a largo plazo del efecto que generará la arquitectura en el entorno.
► Utiliza técnicas y materiales que minimicen la huella ambiental, lo cual aplica para el proceso de construcción y el resultado final. Es decir, por una parte, al fabricar una estructura se consideran distintas maneras de reducir el impacto negativo de los elementos a emplearse, como el transporte, y por otra, se examina el efecto que tendrán los materiales usados para el medioambiente.
► Emplea técnicas de diseño que reutilizan materiales para aprovecharlos de formas más eficientes.
► Los proyectos se basan en el uso de energías renovables, motivados por la búsqueda de la eficiencia energética y la disminución de emisiones de efecto invernadero.
► Además de cuidar los materiales que se utilizan en la construcción, también se pone mucha atención a los elementos que se incluyen dentro del hogar, para de esta manera crear un lugar completamente generoso con el medioambiente. Por ejemplo, hoy en día existen bombillas de ahorro energético o tipos de inodoro que reducen el consumo de agua.
La idea sobre la que se erige este tipo de arquitectura, además de ir posicionándose como una opción predilecta, también le posibilita tanto al profesional como a la sociedad, cuidar del medioambiente, y con ello, la sostenibilidad de esta generación y las futuras.
Otro punto importante que no debe obviarse cuando se piense en este tipo de arquitectura, es que la estética del diseño no se ve comprometida por los materiales que se utilicen o la locación, al contrario, los diseños son innovadores y ofrecen una gran línea visual.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados