
¿Sabías que los espacios en los que solemos estar, o los que nos rodean, nos afectan de alguna manera?
Si lo piensas, hay ciertos lugares que nos reconfortan o nos ofrecen paz, otros nos crean estados de alegría o euforia y otros simplemente nos invitan a trabajar.
Esto se explica a través de la neuroarquitectura, que no es más que una disciplina que analiza cómo el entorno es capaz de intervenir en nuestro cerebro e influir en nuestras conductas.
Así que sí, el espacio en el que te encuentras ahora mismo afecta a tu estado de ánimo.
Las actuales investigaciones utilizan instrumentos de la neurobiología, electrocardiogramas, electroencefalogramas o sensores de sudoración, para medir la reacción de nuestro cuerpo ante los estímulos arquitectónicos, conociendo de esta manera qué sensaciones o sentimientos nos provocan.
Existen estudios que demuestran que las personas que residen en grandes ciudades son más propensas a sufrir estrés, ansiedad, depresión o neurosis debido al aumento de actividad en algunas áreas cerebrales como son la amígdala o la corteza cingulada, destinadas a controlar los miedos, la atención o la sensación de peligro.
Algunas investigaciones indican que, al llegar a la edad adulta, algunos espacios que nos aportan relajación fomentan la creación de nuevas neuronas, y otros favorecen la creatividad.
Hay ciertos elementos arquitectónicos que son capaces de influir sobre nuestro estado mental, como los techos altos, que favorecen la realización de tareas creativas y artísticas, al contrario que los techos bajos, adecuados para las tareas que requieran concentración o para actividades monótonas.
La iluminación natural activa las neuronas, mientras que la luz artificial, y más cuando es insuficiente, afecta a la productividad, al igual que en estado de ánimo.
Los colores también nos afectan, la tonalidad de los colores rojos nos estimula cognitivamente y nos ayudan en los trabajos que demandan una gran concentración, los tonos azules reducen la ansiedad y el estrés, las tonalidades verdes calman nuestro estrés y disminuyen el ritmo cardiaco, relajándonos en gran medida.
La presencia de plantas en casa interviene en la melatonina y en la calidad del sueño, incluso los aromas a cítricos pueden reducir el estrés.
Es importante saber todos estos datos a la hora de decorar una estancia, ya que se estima que pasamos entre un 80 y 90% del tiempo dentro de una (sea cual sea, trabajo, casa de familiares, amigos, etc.)
Así que si estás pensando en redecorar tu apartamento o alguna estancia de él, recuerda todo lo mencionado anteriormente y súmate a la neuroarquitectura.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados