
El disfrute que podemos experimentar de los espacios naturales, como caminar por un parque, ver hermosos paisajes mientras vamos en el autobús, conducimos o simplemente nos deleitamos por la naturaleza mientras caminamos, es la labor de un arquitecto de paisaje, que en este caso se encarga de cuidar la relación del ambiente con la sociedad.
La arquitectura de paisaje, también llamada “paisajismo”, se refiere al análisis, planificación y diseño del entorno natural, con el objetivo de que la imagen urbana no se vuelva abrumadora. Los arquitectos paisajistas, además de embellecer las ciudades y los espacios abiertos, también se encargan de idear soluciones para los problemas urbanos, como el tráfico de los peatones. En este sentido, ambas áreas profesionales, urbana y paisajista, trabajan en conjunto para ofrecer un diseño de metrópoli en el que cada aspecto esté en sintonía.
→ Analiza y evalúa el espacio para realizar un diseño que cumpla con las necesidades del cliente, y también exista una armonía entre el paisaje y las zonas circundantes.
→ Planifica los proyectos teniendo en cuenta una perspectiva ambiental, cultural y social, ya que los espacios abiertos de alguna manera tienen un impacto visual y psicológico en las personas. Por ello, cuida cada aspecto del diseño, para lograr transmitir buenas sensaciones.
→ Comprende el espacio natural o abierto y se imagina un diseño a través del cual pueda aprovechar el máximo potencial del lugar, sin dejar a un lado su funcionalidad.
→ Además de ser visionario, comprende la planificación espacial para realizar obras impactantes. En todo momento, considerando la preservación del ambiente y tratando de hallar una armonía entre la naturaleza y las actividades humanas.
→ Sin abandonar la estética del espacio, cuida detalles como áreas de estacionamiento, iluminación, plantas y los alrededores del lugar. Por ejemplo, si hay edificios tiene en cuenta cómo estos pueden afectar la imagen y la estancia en el sitio.
Si sientes una fascinación por la naturaleza, la arquitectura de paisaje es una profesión que te permitirá crear diseños en los que puedas dejar esa conexión que sientes con lo natural.
Además de ese encanto por la naturaleza, esta área de la arquitectura también comprende ciertas vocaciones como el sentido de la estética, habilidades de dibujo, creatividad y sentido de observación.
Sin embargo, no es imperativo tenerlas todas, recuerda que las habilidades se pueden aprender y las capacidades desarrollar, así que, durante el trascurso de la carrera, aquellas cualidades que careces pueden ser adquiridas y en las que eres deficiente, puedes mejorar y superar. La única característica que no debe faltar es la atracción por el entorno.
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados