
-
Entradas recientes
Ver un suelo transparente en alguna construcción genera sin duda mucha atracción, pues en tan solo un material, se pueden conseguir varios efectos a nivel visual que causan fascinación y curiosidad en las personas que lo contemplan.
Si tienes interés por darle un toque llamativo y diferente a tu hogar, conoce acerca de los suelos de vidrio y su uso.
En el mercado podemos conseguir gran cantidad de opciones cuando se trata de renovar o instalar un suelo. Usamos azulejos, madera, moqueta o microcemento, entre otros, pero aunque estos pueden ofrecer una hermosa apariencia, para algunas personas la innovación estética es su pasión.
Es así como el uso de suelos transparentes se han convertido en una alternativa, no solo por lo que ofrece a nivel estético, sino también en lo funcional. Y es que tener este tipo de suelos ayuda a disfrutar de una mayor iluminación y crear ligereza en el ambiente.
Por eso, los suelos transparentes, especialmente en las viviendas de dos pisos, se han vuelto una excelente opción. Se puede disfrutar de sus beneficios y al mismo tiempo, causar impacto con solo entrar a la habitación.
Aunque el uso de suelos de vidrio se debe en buena parte a una razón estética, es igual de importante que cumpla un buen papel justamente como suelo.
No tienes que preocuparte de que se trate de un material poco fiable, ya que aunque estamos hablando de vidrio, no es exactamente cualquier vidrio. El cristal que se emplea para su instalación recibe un trato especial para que pueda soportar el peso y cumpla el objetivo.
Normalmente para crear estos suelos transparentes se recurre al vidrio templado y el laminado. Esto se debe a que los materiales ofrecen características necesarias para lucir bien y ser seguros al mismo tiempo.
Al optar por uno de los dos, se puede conseguir una buena capacidad de adherencia, gran resistencia y seguridad. Cabe destacar que es habitual encontrar materiales que combinan varios cristales en su composición para acentuar las propiedades.
En un principio este tipo de suelos se empleaba como “lucernario” para lograr obtener un buen paso de luz de un piso superior a otro inferior. Además se complementaba el diseño con un revestimiento fabricado con vidrio de seguridad apto para el tránsito en su superficie.
El objetivo de estos lucernarios en su momento era el de ofrecer luz a sitios donde la luz natural no lograba entrar fácilmente al no tener ventanas, por ejemplo los sótanos y bodegas. Pero más adelante, el uso de suelos de cristal pasó a tener un valor más estético que funcional, debido a que comenzó a utilizarse en las pasarelas al ser una alternativa que regulaba la luz, que tenía resistencia y era ligero a su vez.
Teniendo en cuenta que ofrece al ambiente una sensación más ligera y amplia a nivel visual, se convierte en una opción ideal para el estilo minimalista y contemporáneo.
Foto de engin akyurt
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados