
Es amigable con el medio ambiente, llamativa y además, barata. Las viviendas geodésicas son la nueva innovación del mundo inmobiliario. Más de uno ha probado esta alternativa y ha quedado encantado. Conoce de qué se trata y porque se ha convertido en una opción tentadora.
La cúpula geodésica fue una invención de Richard Buckminster Fuller. Un ingeniero y arquitecto procedente de Estados Unidos que buscaba conseguir un punto de equilibrio en la relación medio ambiente – ser humano.
Es así como surge la creación de este tipo de cúpula que emplea una estructura hecha a base de triángulos, los cuales en conjunto, conforman la característica forma redondeada mediante barras.
Pero, no solo se trata de una forma arquitectónica innovadora y agradable con el medio ambiente. También, es un diseño que permite optimizar el resultado de la obra y su proceso al reducir el gasto de recursos como materiales, dinero y tiempo.
Este tipo de formas arquitectónicas han pasado a ser una alternativa para la construcción de viviendas.
Hay varias ventajas a considerar que la hacen la opción ideal para muchos y, como suele suceder, la idea inicial de Fuller ha sido fortalecida y mejorada con nuevas renovaciones, por ejemplo, al integrar elementos bioclimáticos que favorecen el medio ambiente y los habitantes del hogar.
Entre lo original y lo moderno
Como se ha mencionado, la idea original de Richard Buckminster Fuller dio paso a que diversas personas del área arquitectónica se inspiraran. De hecho, Carl Zeiss es una demostración de ello al presentar en 1926 un planetario con forma de cúpula geodésica.
Su forma curveada construida a través de múltiples triángulos le permitía ofrecer un espacio de volumen amplio.
Es así como esta estructura adaptada a distintos tipos de obras, ha permitido que la idea original evolucione, por lo que no es de extrañar que haya personas que opten por este tipo de viviendas al buscar algo diferente. En España incluso se encuentra casas geodésicas que tienen un valor de casi 20 mil euros, un coste que para muchos vale la pena al aportar varias ventajas.
La llegada de viviendas geodésicas ha encantado a más de uno una vez que conocen sus múltiples beneficios. Se puede empezar por lo obvio, su aspecto estético que resulta interesante y único para quienes buscan un hogar innovador.
Pero va mucho más allá al tratarse de una obra que genera un impacto ambiental minúsculo. Además, si cuentas con poco tiempo para mudarte, no hay que preocuparse, en menos de 10 horas puede construirse esta casa.
¿Dónde puede crearse esta obra geodésica? Es capaz de adaptarse a varios tipos de terrenos. Desde la copa de un árbol hasta ubicarla sobre el agua, por lo que es fácil que se construya en múltiples paisajes.
El diseño modular de estas viviendas la hace fácil de ampliar cuando se necesite. Bastará con conectar otra cúpula para obtener un nuevo espacio. Mientras que en su interior se disfrutará de un ambiente único, no requiriendo de divisiones.
Foto: Kyle Glenn
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados