
Toyota, la marca de vehículos japonesa, anunció en la feria CES de Las Vegas la creación de Woven City, la cual comenzará el año que viene, en 2021.
La humanidad cada vez es más digital, la robótica ha llegado a nuestras vidas para quedarse, las nuevas tecnologías hacen que nuestro día a día sea más cómodo, la inteligencia artificial cada vez está más presente en nuestros hogares, la domótica, etc.
Todo esto nos da una imagen futurista de lo que puede que no llegue a ser algo tan lejano, de ahí nace la idea de Woven City (ciudad entretejida en español) una ciudad inteligente que funcionará a través de celdas de hidrógeno y donde convivirán unas 2.000 personas, la mayor parte de ellos empleados de Toyota e investigadores con sus familiares, que desarrollarán lo que puede que sea el comienzo de nuestra vida futura.
Según la descripción de su web: “Woven City es un ecosistema completamente conectado alimentado por celdas de combustible de hidrógeno que se construirá en la base del monte Fuji en Japón. Este «laboratorio viviente» incluirá residentes e investigadores a tiempo completo que probarán y desarrollarán tecnologías tales como autonomía, robótica, movilidad personal y hogares inteligentes, en un entorno del mundo real.
Damos la bienvenida a todos aquellos inspirados para mejorar la forma en que vivimos en el futuro, para aprovechar este ecosistema de investigación único y unirnos a nuestra búsqueda para crear una forma de vida y movilidad cada vez mejor para todos.”
Este complejo contará con una superficie de 70 hectáreas, y será diseñado por el danés Bjarke Ingels (creador de las sedes de Google en Londres y California y del Two World Trade Center de Nueva York).
Tendrá tres tipos de trazados de calle:
• Para vehículos rápidos.
• Para vehículos de baja velocidad como bicis, patines, peatones, etc.
• Para uso exclusivo de peatones.
Toyota quiere una ciudad 100% sostenible, con edificios de madera y dotados de dispositivos robóticos, inteligencia artificial y sensores para controlar la salud de las personas que residan allí, además los tejados aprovecharán la energía fotovoltaica, que se sumará al combustible de hidrógeno.
Los vehículos que circulen por las calles serán autónomos y por supuesto, cero emisiones.
La ciudad incorporará un sistema operativo en el cual personas, infraestructuras y vehículos estén conectados entre sí.
Para muchos este proyecto lo verán como una gran oportunidad de avanzar hacia el futuro más inminente, para otros solo será un intento más de intrusión en nuestras vidas privadas por todo lo que ello conlleva.
¿Y tú, qué opinas sobre esta nueva ciudad?
Toscana, tu estudio de Arquitectura en Torrejón de Ardoz
Toscana
Arquitectos
C/. Ronda de Poniente, 7 Planta 1ª – Puerta 3 (Edificio Barragán),
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
info@toscanaarquitectos.com
Teléfonos: 91 675 58 47 | 670617254 | 699626054
Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Viernes de 9:00h a 15:00h
Sábados— Cerrado
Domingos— Cerrado
“Construir tu propia casa se trata de deseo, fantasía. Pero es posible y podemos hacerlo ”
© Copyright 2021 Somos tu Marketing | Todos los derechos reservados